El Festival Centro 2025 llega para transformar el corazón de Bogotá con su universo sonoro
Del 23 al 26 de enero, llega a Bogotá el #FestivalCentroPorCapital. Durante cuatro días, 12 escenarios emergentes en el centro de la ciudad se convertirán en los espacios de un homenaje musical y una programación que promete llevar a los asistentes a un viaje sonoro sin igual.
Un homenaje al legado de 'Teto' Ocampo
La música de Teto Ocampo, quien fusionó géneros como la cumbia, el porro y la música del Caribe colombiano, será el eje central de este evento que invita a vivir la diversidad cultural a través de sus propuestas musicales.
Los principales escenarios del festival, como El Muelle de la FUGA, La Media Torta y El Centro Nacional de las Artes, acogerán a artistas locales e internacionales de renombre.
Desde el rapero bogotano Ali Aka Mind, hasta la agrupación Garifuna Collective de Centroamérica, y la cantante mexicana Luisa Almaguer, la programación ofrece un abanico de géneros que atraviesa desde la cumbia sonidera hasta la electrónica experimental, con la participación destacada de Nicolai Fella, Amantes del Futuro y muchos más.
Una ciudad en movimiento
Para Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo, este festival representa una gran oportunidad para consolidar a Bogotá como ciudad creativa de la música.
'Bogotá, ciudad creativa de la música, bajo la visión del alcalde Carlos Fernando Galán, se consolida como un escenario de grandes eventos culturales. La FUGA, en el marco del Festival Centro, contará con 12 espacios que serán el punto más brillante en este universo de grandes artistas y géneros musicales para todos los gustos, evento con el que también buscamos contribuir a la revitalización del centro de la ciudad, impulsando la cultura, el arte y la economía', asegura Sánchez.
Un universo de sonidos
Con más de 30 presentaciones en 12 espacios de la ciudad, que permitieran explorar ritmos y artistas emergentes, pero también para sumergirse en propuestas innovadoras.
El jueves 23 de enero arranca con un homenaje a Teto Ocampo en el Muelle de la FUGA, donde el Colectivo 4 Direcciones será el encargado de dar apertura a la jornada. También se podrá disfrutar de la música de Hombre de Barro y KaipimiKanchi, entre otros.
El viernes 24 de enero traerá a artistas como Luisa Almaguer, Mau Gatiyo y Dafne Usorach, además de presentaciones de Walter Silva y Jacobo Vélez y La Mamabanegra en distintos puntos de la ciudad.
El sábado 25 de enero ofrecerá una jornada cargada de ritmos del Caribe con la presencia de Meridian Brothers y Nicolai Fella, y terminará con la actuación de Amantes del Futuro en el Cosmódromo, en el Centro Nacional de las Artes.
El domingo 26 de enero será el cierre con la presentación de Garifuna Collective y Sonora Mazuren en La Media Torta, donde la cumbia y el porro serán los protagonistas.
Vivir el centro de Bogotá a través de la música
El #FestivalCentroPorCapital no solo es un festival musical, sino una oportunidad para redescubrir el centro de Bogotá. Cada rincón, cada espacio, los asistentes podrán conectar con la esencia de la ciudad.
Con entrada libre y una oferta para todas las edades, el festival tiene como objetivo crear un ambiente seguro y accesible para todos. Eso sí, algunos escenarios independientes tendrán restricciones de edad debido a la venta de licor, y se recomienda que mujeres en alto estado de embarazo y niños de brazos no asistan a ciertos eventos.
Este es el momento para sumergirse en la diversidad sonora del #FestivalCentroPorCapital, un evento que se promete inolvidable para todos aquellos que busquen una experiencia musical en el corazón de la capital.
¡No se pierda el #FestivalCentroPorCapital! Este domingo 26 de enero conéctese a la transmisión en vivo de los nuevos sonidos que llegan a nuestra ciudad.
Foto: FUGA*
Noticias relacionadas
Festival Centro 2025: una ventana a la música independiente y emergente con Nicolai Fella
24 Enero 2025Lucio Feuillet: una conexión profunda con la música y su tierra en el Festival Centro
24 Enero 2025Otras noticias
¡En Bogotá trabajo sí hay! La estrategia Talento Capital tiene abiertas 4.934 vacantes hasta el domingo 9 de febrero en diversos sectores. Desde psicólogos organizacionales y auxiliares administrativos hasta gerentes de restaurante, comerciantes y maestros de obra, hay opciones para los distintos niveles de formación.
Bogotá se suma al Día Mundial Contra el Cáncer y fortalece su estrategia de atención oncológica bajo el modelo ‘MAS Bienestar’.
Por primera vez, el Plan de Alimentación Escolar, PAE, en Bogotá será entregado a estudiantes que se encuentren en jornada nocturna.
La Secretaría de Educación de Bogotá amplió la cobertura del Plan de Alimentación Escolar, que entrega comida caliente y refrigerios a los más de 700 mil estudiantes matriculados en colegios oficiales.